miércoles, 2 de junio de 2010

costumbres y tradiciones


Costumbres

Los pobladores de la parroquia acostumbran realizar diferentes actividades como por ejemplo:

- diciembre la fiesta en honor al señor de Belen.

-Dramatizacion de la Pasión de Cristo.

-Parroquializacion.

-agosto: fiesta de San Agustin.

Llegada la fecha de la parroquializacion se realizan actividades como la eleccion de la campesina bonita, fiesta del sancocho,subastas, bailes florcloricos, juegos pirotecnicos, shows artisticos; etc..



LUGARES TURISTICOS




Los lugares mas conocidos o mas visitados en la parroquia turi son:


El Mirador se encuentra ubicado en el centro de la parroquia, desde allí podemos observar toda la ciudad.


Así tambien podemos visitar las antenas de turi, visitada por las pistas de motos.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Flora y Fauna

FLORA Y FAUNA

Refiriéndose a la flora podemos decir que es diversa como por ejemplo:

*eucalipto

*pinos

*ciprés

* Plantas frutales (capulí, durazno, etc.)

*plantas medicinales (cedrón, toronjil, manzanilla, ataco, etc.), que se utilizan cuando tienen algún mal estar.

*maíz.

*frejol.

*habas.

*alverja.

*musgo.

Por la fauna podemos mencionar:

*conejos de monte.

*venados.

*gallinas de monte.

*reses.

*ovinos.

*cuyes.

*cerdos, etc.

Leyendas

SEÑOR DE BELEN.

Cuentan que unos pastores, salían diariamente con su rebaño al pasto. En una de las tantas salidas llego un nuevo compañero que jugaba con los pastorcitos y se gano su amistad en instantes. Los pastores nunca le preguntaron de donde era ni como se llamaba.

Todos los días jugaban con el niño, un día los padres de estos pastorcitos acudieron al lugar para ver de quien se trataba, quien era, y de donde venia; y el niño aturdido con tantas preguntas se alejo.

Todos empezaron a buscarlo se dirigieron a la peña por un camino pequeño y llegaron a una cueva y en este lugar hallaron un crucifijo, mientras contemplaban asombrados, apareció una señal luminosa y blanca en forma de cruz; por lo que a este hecho lo llamaron cueva del SEÑOR DE BELEN.

LA TALANGUERA.

Lleva este nombre una quebrada que tiene forma de culebra, es muy profunda y esta situada al pie del cerro “Las Monjas” .se la conoce a la talanquera como un lugar tenebroso de espesa vegetación donde el agua cae ruidosamente, dicen que allí habitaba el diablo en forma de gallinazos y cuando alguien quería hacerse rico iba a compactarse con el diablo y este les daba oro y plata. Por lo que las personas llamaron a los sacerdotes misioneros para que bendijeran el lugar con lo que dejaron una cruz verde para que desaparecieran, y por las noches escuchaban gritos y lamentos de las almas que compactaron con el diablo.

historia de la parroquia

HISTORIA

La parroquia Turi nace a la vida civil el 5 de febrero de 1853, y a la vida eclesiástica el 31 de marzo del mismo año. Antiguamente pertenecía a la parroquia urbana El Sagrario de la ciudad de Cuenca, y se extendía hasta lo que hoy es la parroquia de Tarqui.

La palabra Turi proviene de la acepción quichua que significa “HERMANA”, otros se refieren al término “curi” que significa ORO, o “Cullca” que significa PLATA.

Hace 60 años llegar a Turi no era fácil ya que tenían que pasar por los ríos Yanuncay y Tarqui por peligrosos puentes de madera.

En el año de 1978 fue nombrado párroco de Turi el padre Marco Martínez, después de 45 sacerdotes que lo antecedieron, el cual comenzó no solo en el aspecto religioso sino también en lo social.

La falta de agua en Turi era la necesidad primordial, por lo cual el padre Marco con su liderazgo convocó a principales representantes comunales para organizarlos a la cual se lo llamo “Organización Campesina de Turi”. El padre consiguió a que en el año de 1985 el proyecto Nero fuera aprobado con un costo de 40.000.000 de sucres.

A partir del año 1997 el proyecto Nero comienza a servir agua a las comunidades de Turi, años después se consigue los servicios de luz eléctrica, teléfono y servicios sanitarios; se construye también las escalinatas del señor de Belén.

RASGOS CULTURALES

Una de las características de Turi son las mingas por lo que los moradores trabajan conjuntamente para el mejoramiento de la parroquia. Para los pobladores las mingas no solo son un trabajo físico, sino más bien significa participación de la familia; alimentación, solidaridad, y trabajo en conjunto, es el trabajo voluntario al mando de un líder que convoca a la comunidad.

viernes, 30 de abril de 2010

datos de la parroquia turi




PARROQUIA TURI



UBICACIÓN
Ubicada al sur de Cuenca, al norte limita con la ciudad de Cuenca; al este con la parroquia del Valle; al sur con la parroquia de Tarqui y al oeste con la parroquia de Baños.
Tiene una superficie de 26.2 Km2. Localizado a una distancia de 3 Km desde la ciudad de cuenca.

POBLACION
Turi tiene una población de aproximadamente 6.692 habitantes según el último censo del INEC.

COMUNIDADES
En la parroquia turi socialmente se reconocen 19 comunidades, barrios y tres caseríos.

SALUD
La parroquia turi cuenta con un centro de salud gracias al apoyo de la junta parroquial, el ministerio de salud con los médicos rurales.


AUTORIDADES
Ing. Marco Mejía; presidente de la junta parroquial.
Geovanny; secretario de la junta parroquial.
Glauco Torres; párroco.
Fernando Barros; teniente político.